Interruptores auto-alimentados cinéticos SensaLora para SmartHome

Empezamos a ofrecer en Domodesk los interruptores autoalimentados SensaLora, que se han desarrollado y producido, utilizando la tecnología  cinética de recogida de micro energía. Las características principales del interruptor autoalimentado es que no necesita conectar cables ni baterías.

Interruptores sin alimentación inalámbricos

Se basa en la pulsación para generar la auto alimentación y posibilitar la transmisión de señales RF, para controlar el estado de las lámparas a través de receptores, y, además, es compatible con estándares demóticos como Tuya/SmartLife gracias a que los receptores utilizados son duales, Zigbee/RF o WiFi/RF, abriéndose al IoT y la domótica menos intrusiva y  con gasto energético 0 cuando hablamos de ahorro energético.

Sistemas RF cinéticos compatibles con TUYA / SMARTLIFE
Control inteligente, fácil multi-control gracias a la posibilidad de asociar varios interruptores inalámbricos a un mismo receptor, certificación IP67 a prueba de agua, anti-choque eléctrico, fácil de instalar, fácil de usar, fácil para nuevas instalaciones o reformas, ayudando a convertir los edificios en lugares más eficientes energéticamente.

Interruptores SIN BATERÍAS SensaLora

 

Un modo de instalación rápida que subvierte el proceso de construcción tradicional, y consigue una combinación rápida y flexible para las  instalaciones eléctricas, añadiendo formas de alcanzar el objetivo de reducción de la huella de carbono.

En la actualidad, el minimalismo se impone. Como cada vez más jóvenes invierten en la compra o alquiler de una casa, la cultura minimalista también se ha introducido en la decoración de estas casas, y una conciencia verde que aboga por un mundo más racional y sostenible. El interruptor cinético inalámbrico ha nacido para esa cultura minimalista, práctica y concienciada, con sistemas inalámbricos pasivos, sin batería, con panel en el mismo dispositivo, se puede instalar en la pared o cualquier otra superficie y se puede quitar fácilmente.

El interruptor cinético Inalámbrico dispone de nivel IP65/IP67 a prueba de agua, interruptores y mandos de 1, 2, 4, 6 teclas multi-control, fácil de instalar, fácil de usar, compatible con los interfaces de voz y el control desde APP gracias a los receptores duales, fácil de mover (adhesivo 3M o fijación si se requiere), sin tener que fijar en el aire y en la mano, también son funcionales, adecuado para construcciones sensibles a la demanda pública de sostenibilidad, ya sea reforma o nuevas instalaciones. Sensible con las ODS (objetivos de desarrollo sostenible), que le atañen (7, 9, 11,12), de Naciones Unidas,   https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/objetivos-de-desarrollo-sostenible/

Para más información contacte con nosotros en service@domodesk.com

Ahorrar en la energía del hogar gracias a la domótica

La energía eléctrica es un gasto fijo e importante en todos los hogares españoles. Muchos consumidores buscan formas de ahorrar en este ámbito, algunos cambiando de compañía de luz constantemente buscando la mejor oferta. Pero este método es tedioso y poco efectivo, puede verse más información aquí.

Pero esta no es la única forma en la que los clientes de las compañías de luz buscan ahorrar, comprar electrodomésticos de bajo consumo, prestar atención a apagar las luces, tener calefacciones y cocinas de gas en lugar de eléctricas… son algunas de las otras formas en las que se puede reducir la factura de la luz.

Domótica y ahorro energético

Por supuesto los electrodomésticos de bajo consumo, las bombillas led y las fluorescentes, están también en boga y además de ahorrar energía y dinero al consumidor que les de uso, tienen un menor impacto en el medio ambiente de lo que tenían sus homólogos más antiguos.

El papel de la domótica en el ahorro

La tecnología ha mejorado la vida de las personas de muchas formas: las comunicaciones, los transportes, la medicina… Muchos ámbitos han mejorado gracias a los avances tecnológicos. Incluso la burocracia es más sencilla: pagar impuestos, pedir ayudas, cambiar el titular del contrato de luz y otros muchos y tediosos trámites resultan mucho más llevaderos desde que el internet pasó de ser un lujo a convertirse en una necesidad.

Esta mejora también ha llegado al mundo de la robótica, dentro del cual la domótica avanza a pasos agigantados; esta disciplina utiliza la tecnología para automatizar viviendas o edificios. Esta automatización permite a los usuarios controlar la seguridad, la luz y la climatización de un domicilio entre otras cosas.

El control de las energías domésticas que la domótica da al usuario, tanto cuando este se encuentra en el edificio como a distancia, a través de dispositivos conectados, ayudan a a controlar con la mayor precisión posible su gasto energético de una forma, cómoda, precisa y eficaz.

Por otra parte, la disciplina de la domótica fabrica dispositivos destinados a reducir el consumo eléctrico cuando estos se conectan a la red del edificio. La combinación de estos dispositivos, con el control permanente del encendido y apagado y, en general, el consumo energético de la vivienda, da como resultado un consumo menor y por tanto una tarifa de luz más barata y un menor impacto medioambiental.

¿Solo para empresas?

Aunque en los últimos años han aparecido nuevos aparatos de domótica que se han popularizado, esta disciplina no está extendida de forma masiva y sigue siendo desconocida para muchos propietarios de viviendas. El resultado de este desconocimiento es que una parte extensa del público general piensa que este es un lujo que solo las grandes corporaciones se pueden permitir.

La realidad es que pese a que la domótica no esté, por el momento, al alcance de todos los bolsillos, no es tampoco un servicio exclusivo ni del mundo empresarial ni del 1%. La domótica sirve para automatizar las casas y hacer la vida más cómoda a las personas que viven en ella. Por lo tanto debe quedar claro que no es algo exclusivo para empresas o grandes corporaciones.

La domótica es un paso más en el camino de la tecnología para hacer la vida más sencilla y reducir los problemas cotidianos más tediosos para que las personas puedan centrarse en objetivos y un futuro más elevado.