Zigbee Alliance se renueva como Connectivity Standards Alliance y presenta Matter

Anteriormente conocido como Proyecto CHIP, Matter está creando conexiones entre más objetos, aumentando la compatibilidad para los consumidores

Traducido de TWICE STAFF⋅ PUBLICADO: 13 DE MAYO DE 2021

La Connectivity Standards Alliance (CSA), antes conocida como Zigbee Alliance, una organización de cientos de empresas que crean, mantienen y ofrecen estándares abiertos y globales para el Internet de las Cosas (IoT), ha anunciado Matter: el estándar de conectividad interoperable y seguro para el futuro del hogar inteligente.

Connectivity Standards Alliance

Connectivity Standards Alliance

La proliferación de objetos conectados sigue cambiando nuestra forma de vivir, trabajar y jugar. Desde los hogares hasta las oficinas, pasando por las fábricas y los hospitales, los objetos conectados nos permiten experimentar nuestros entornos de forma cohesionada e interactiva. Sin embargo, durante demasiado tiempo, las plataformas desconectadas y las vías de desarrollo dispares han causado confusión a los consumidores,  y procesos complicados a los desarrolladores e innovadores. Los objetos inteligentes deben ser fiables, seguros y funcionar juntos: esta es la visión compartida que hay detrás del proyecto Connected Home over IP (CHIP), ahora conocido como el nuevo estándar, Matter.

“Con millones de dispositivos Zigbee en el mercado, la adición de Zigbee a los productos Echo y eero ha facilitado a los clientes la conexión de sus dispositivos inteligentes, y a los fabricantes de dispositivos la construcción de dispositivos conectados a Alexa que los clientes desean”, dijo David Shearer, vicepresidente de Amazon Smart Home. “Como colaborador de la Alianza desde hace tiempo, nos entusiasma ver que la organización sigue avanzando en un trabajo que beneficia a los fabricantes de dispositivos y hace que el hogar inteligente sea más accesible para los clientes.”

Amazon, Apple, Comcast, Google, SmartThings y la Connectivity Standards Alliance se unieron en 2019 para desarrollar y promover esta nueva norma, a la que se sumaron las empresas miembros de la junta directiva de la Alianza,  IKEA, Legrand, NXP Semiconductors, Resideo, Schneider Electric, Signify, Silicon Labs, Somfy y Wulian. En la actualidad, hay más de 180 organizaciones miembros de todos los tamaños, en toda una gama de categorías de negocios, y más de 1700 individuos miembros que participan en la realización de la especificación Matter, las implementaciones de referencia, las herramientas de prueba y los programas de certificación.

Matter es el protocolo de conectividad unificado basado en IP y construido sobre tecnologías probadas, que ayuda a conectar y construir ecosistemas IoT fiables y seguros. Esta nueva tecnología y el estándar de conectividad libre de derechos permiten la comunicación entre una amplia gama de dispositivos inteligentes. Matter es también un sello de aprobación, que garantiza que cualquier objeto construido sobre este estándar es fiable por naturaleza, seguro por diseño y compatible a escala.

Estándar IoT

MATTER SmartHome IoT

Atributos tecnológicos clave

Matter facilita a los fabricantes de dispositivos la construcción de los mismos, y garantiza que sean compatibles con los servicios de voz y del hogar inteligente, como Alexa de Amazon, HomeKit de Apple con Siri, Assistant de Google, SmartThings y otros. La primera versión de la especificación del protocolo Matter funcionará con las tecnologías de red existentes, como Ethernet (802.3), Wi-Fi (802.11) y Thread (802.15.4) y, para facilitar la puesta en marcha, Bluetooth Low Energy.

Otros atributos clave son

Simplicidad:  Facilidad de compra y uso. Simplificación de las experiencias conectadas.

Interoperabilidad: Los dispositivos de varias marcas funcionan juntos de forma nativa. Proporcionando una mayor compatibilidad.

Fiabilidad:  Conectividad local consistente y con capacidad de respuesta.

Seguridad: Mantenimiento de conexiones seguras. Robustez y agilidad para desarrolladores y usuarios.

Flexibilidad : Matter facilita a los usuarios la configuración y el control de sus dispositivos con múltiples ecosistemas simultáneamente.

Con Matter, los consumidores y las empresas pueden elegir las marcas que quieren en su casa o edificio comercial inteligente y estar seguros de que funcionarán sin problemas. Los propietarios de viviendas, y especialmente aquellos que viven en un hogar inteligente con múltiples dispositivos como cerraduras inteligentes, termostatos o altavoces inteligentes, pueden añadir nuevos dispositivos con una marca Matter utilizando un sencillo código de configuración para conectar su hogar como uno solo. Las empresas, especialmente las que dependen de la conectividad, pueden contar con una sola red para que sus operaciones funcionen sin problemas.

La clave para los desarrolladores es que Matter no es sólo una especificación, sino que también ofrece una implementación de referencia de código abierto en paralelo. Esto supone ventajas tangibles para los desarrolladores, como son: una mayor rapidez de comercialización, una menor dependencia de las pilas de un solo proveedor, una mayor calidad, ya que pueden acceder a múltiples casos de uso para realizar pruebas, y una mayor seguridad con total transparencia en la capacidad de la comunidad para identificar y confirmar parches.

“Signify, el líder mundial en iluminación y líder a largo plazo en la Alianza, siempre ha creído que los ecosistemas abiertos deben ser más grandes que una sola empresa”, dijo George Yianni, Jefe de Tecnología de Philips Hue, en nombre de Signify. “Hemos adoptado Zigbee y la integración de API desde el principio y estamos emocionados de ser una fuerza impulsora en la creación de Matter y el futuro de la interoperabilidad multimarca para nuestros productos de iluminación inteligente de consumo tanto de Philips Hue como de WiZ.”

Los productos con la marca Matter se conectan de forma segura con más dispositivos y de forma más fiable que nunca. La marca Matter servirá como sello de aprobación, eliminando las conjeturas del proceso de compra y permitiendo a las empresas y a los consumidores por igual elegir entre una gama más amplia de marcas para crear hogares y edificios seguros y conectados.

Disponibilidad

A principios de mayo, el Grupo de Trabajo Temático aprobó la especificación básica completa. Alcanzar este hito proporciona a los miembros una definición de las principales características para construir la implementación de código abierto y probar la especificación.

Con esto, el proyecto está actualmente en camino de ver los primeros dispositivos a través de la certificación a finales de 2021, dependiendo de los planes de salida al mercado de los fabricantes. Entre los dispositivos que se lanzarán figuran los de iluminación y electricidad (por ejemplo, bombillas, lámparas, controles, enchufes, tomas de corriente), controles de climatización (por ejemplo, termostatos, unidades de aire acondicionado), controles de acceso (por ejemplo, cerraduras de puertas, puertas de garaje), seguridad y protección (por ejemplo, sensores, detectores, sistemas de seguridad), cubiertas de ventanas/persianas, televisores, puntos de acceso, puentes y otros.

Entre los miembros dispuestos a ser los primeros en adoptar Matter se encuentran: Amazon, ASSA ABLOY, Comcast, Espressif Systems, Eve Systems, Google, Grundfos Holding A/S, Huawei, Infineon Technologies, LEEDARSON, Legrand, Nanoleaf, Nordic Semiconductor, NXP Semiconductors, Qorvo, Resideo, Schlage, Schneider Electric, Signify, Silicon Labs, SmartThings, Somfy, STMicroelectronics, Texas Instruments, Tuya Smart, Ubisys, Wulian y Zumtobel Group.

Las empresas interesadas en acceder a la especificación y construir dispositivos con Matter pueden unirse a la Connectivity Standards Alliance.

Para más información, visite www.buildwithmatter.com

El ecosistema TUYA, el pegamento necesario para la eclosión de la domótica

Tuya, de forma muy inteligente se está haciendo con el mercado global SMARTHOME, primero con su estrategia de expandir su producto WiFi ( a través de su nube) y la muy inteligente estrategia de empezar a vender, a marquistas en todo el mundo, que de forma sencilla y fácil, y en tiempo record, pueden lanzar, como propias, sus líneas de domótica (ahora bajo los apellidos  AI e IoT), y después jugando la baza de la tecnología Zigbee 3.0, para ir sumando más productos a su ecosistema y más opciones de futuro, sin duda esa entrada con Zigbee, por fin, va a popularizar una tecnología por la que, ya hace muchos años, abogábamos en Domodesk, como uno de los caballos ganadores.

Si hace unos pocos años nos alertaba, como de pronto en el mercado, empezaban a surgir, anuncios de empresas con sus propias líneas domóticas (y veíamos como todas ellas eran muy similares…de hecho todas “Powered By Tuya” aunque en la mayor parte no se dejaba entrever esta propiedad), hoy amanecemos con anuncio como el de Lidl con su marca Silvercrest, que acerca más al “mainstream” la domótica más sencilla y popular de TUYA (aquí tampoco se evidencia ese apellido TUYA).

Si tenemos en cuenta, que la empresa de silicio que lleva la batuta de Z-Wave, es la misma que enarbola liderazgo en otras tecnologías (léase p.ej. Zigbee), no nos cabe duda que el mercado empieza a converger y, otra vez, China, nos ha demostrado como empieza a liderar el mundo de la tecnología, más que nos pese a los occidentales, o al menos….en este caso, ha sido el caldo de cultivo necesario para pegar un empujón a la domótica global.

Los GAFA siguen a la suya y gran parte de ellos unen fuerzas a través del “”Connected Home over IP””, y si, en esto, también esta TUYA, y como no, Zigbee, … desde luego un catalizador para que empiecen, los grandes, a desvelar luz al final del túnel, son muchos años hablando de SmartHome, muchos miles de millones gastados, y todavía, sin eclosionar.

El mercado se mueve, y se mueve mucho, y si… en poco tiempo veremos como muchos marquistas tiene que liquidar sus productos, de viejos pedidos OEM, porque han sido incapaces de encontrar un mercado con rotación suficiente…  pero otros, encontraran el camino de la rentabilidad con la aventura y, en unos años, verán como en esas electrónicas, firmware y aplicaciones… TUYA será algo de lo que no van a poder apartarse, así se hacen los estándares…no en comités de ingenieros, sino en empresas que convierten lo suyo en masivo.

Hoy, que los que ya somos veteranos en la industria tecnológica, vivimos  como el “INTEL Inside” empieza a perder valor después de décadas, vemos con interés y curiosidad el fenómeno “TUYA INSIDE…bueno POWERED BY TUYA”, si, lo sé, es en otro sector … pero, ojo, el camino  de éxito va a ser muy parecido, tenemos TUYA para décadas 😉

¡Ole por TUYA! Buen trabajo

¡Ah!, y no lo dudéis, en Domodesk seguiremos siendo un referente en la domótica de este país, no os quepa ni la menor duda.

Nueva especificación Z-Wave LR (Long Range): Un plus de mejoras que lo convierten en una de las tecnologías más extendidas en el mundo de la domótica y el IoT.

La Alianza Z-Wave ha lanzado una nueva especificación (Z-Wave LR) , que expandirá la idea de un hogar inteligente, un grito de “Citius, Longius, Fortius”.

La interoperabilidad y compatibilidad con el pasado está garantizada, al igual que todos los dispositivos certificados Z-Wave, los dispositivos  Z-Wave LR se podrán instalar dentro de cualquier red Z-Wave y garantizaran interoperabilidad y compatibilidad con cualquier dispositivo previamente instalado.

El  Z-Wave de Largo Alcance permitirá a los dispositivos inteligentes conectarse inalámbricamente a una distancia cuatro veces mayor que la que pueden cubrir hoy en día. Además, los dispositivos serán capaces de funcionar hasta 10 años con una sola pila botón – y todos los productos existentes serán compatibles con la nueva especificación.

El aumento de la distancia entre los dispositivos y su soporte de red es considerable – piense en cerraduras inteligentes para puertas que podrían funcionar en un cobertizo trasero, una caseta en la piscina, o una puerta de una propiedad al final de un largo camino de entrada, y muchos casos más.

Una red doméstica inteligente será capaz de soportar más de 2.000 nodos, 10 veces más de lo que Z-Wave puede proporcionar actualmente. Y mientras que el hogar promedio probablemente no necesita este nivel de conexión, las edificaciones de múltiples unidades, oficinas, hoteles y otros sitios podrían beneficiarse de esta actualización.

Especificación de Z-Wave largo alcance (Z-Wave LR)

El nuevo Z-Wave Long Range extenderá la vida de la batería, permitiendo que los dispositivos funcionen con una sola batería botón hasta 10 años.

Z-Wave LR Largo Alcance

Z-Wave Plus LR

El nuevo Z-Wave Long Range también significará que los consumidores no necesitarán repetidores para ampliar la cobertura en su espacio, y las actualizaciones seguirán siendo por aire. La especificación Z-Wave LR se gestionará y certificará bajo el programa de certificación Z-Wave Plus V2, que actualmente exige la inclusión del marco de seguridad S2 mejorado, así como de “SmartStart”, una función de configuración que permite un verdadero “enchufar & listo”, permite una sencilla configuración e instalación de los dispositivos Z-Wave mediante el escaneo de un código QR.  Las nuevas especificaciones serán capaces de atravesar paredes y moverse alrededor de obstáculos de una forma más robusta. La capacidad de trabajar durante 10 años con una sola pila botón también significa que las empresas podrán diseñar productos mucho más pequeños.

La Z-Wave Alliance cuenta actualmente con más de 3.300 productos interoperables certificados, siendo Ring, Alarm.com, Assa Abloy, Leedarson, Silicon Labs, Qolsys y StratIS sus miembros fundadores.

Tres importantes empresas de la Z-Wave Alliance están actualmente en pruebas alfa con la nueva especificación, dijo Mitchell Klein, director ejecutivo de la Z-Wave Alliance, y serán las primeras empresas en lanzar nuevos productos con las nuevas especificaciones Z-Wave LR. Un lanzamiento beta se producirá en el cuarto trimestre de 2020, para que las empresas puedan empezar a desarrollar productos en torno a la nueva especificación de largo alcance, y Klein dijo que espera un lanzamiento general a mediados o finales del primer trimestre de 2021.

Z-Wave LR es el primero de muchos otros desarrollos técnicos que provienen de la nueva estructura organizativa, de desarrollo de estándares, en la Alianza», declaró Mitchell Klein, director ejecutivo de la Alianza Z-Wave. “A medida que las redes domésticas inteligentes continúan creciendo, madurando, y añadiendo dispositivos, cada vez, más complejos, existe la necesidad de una tecnología más sólida que las respalde. Con Z-Wave LR, nos basamos en el legado de las redes Z-Wave al admitir más dispositivos en una casa o edificio con un mayor número de nodos y un mayor alcance. Es más importante que nunca que los dispositivos IoT vivan en redes sólidas y confiables, y estamos entusiasmados de respaldar esto con la última especificación Z-Wave”.

Acerca de la Alianza Z-Wave

La Z-Wave Alliance es una organización de desarrollo de normas, dedicada a desarrollar y hacer avanzar la tecnología Z-Wave® como una norma abierta e internacionalmente reconocida de la UIT (G.9959) para soluciones de hogar inteligente e IoT. Los miembros de la Alianza lideran el mercado de los controles domésticos, proporcionando productos y sistemas de vanguardia que ofrecen un mayor confort, comodidad, conservación de la energía, seguridad y protección. Z-Wave® es una marca registrada de la Z-Wave Alliance.

Y, otra vez, la ficción se queda pequeña frente a la realidad

Aprovechando para acercarte las consignas de trabajo de la compañía que usamos, desde nuestros principios, para nuestros transportes en península e islas

También queremos hacerte llegar una reflexión, #quédateencasa pero no paralices el país, porque es tu país y después no habrá humano que lo levante.

Usa las plataformas del país, que sabes seguro que pagan sus impuestos aquí y que no acuden a ingeniería financiera para eludirlos, busca el teléfono de tu droguería, de tu librería, de tu tienda de reformas para esa cocina que deseas cuando todo fluya mejor, de los consejos del físio al que acudirás cuando todo termine, de tu tienda de barrio… seguro que alguien se desvive por hacerte llegar volando, y con todas las medidas de protección, aquello que de seguro va a servir para “seguir siendo**”, y si es algo que hay que posponer te permitirá tener las opciones encima de la mesa con el mejor asesoramiento, y GRATIS, por parte de un profesional, al que, seguro, le alegraras el día solo con la intención de interesarte.

Es difícil vencer paralizaciones tan bestias del tejido económico, pero si algo nos ha demostrado la experiencia, es que paralizar las inversiones, dejar de consumir, porque el miedo nos retrae y pensamos que la mejor forma es esperar a tiempos mejores, es un arma, muy humana, pero con mucho efecto en el retroceso.

Si la maquinaria se para, tarde o temprano nos va a pasar factura a todos, y el concepto de INVERSIÓN y CONSUMO se convertirá en GASTO e IMPUESTO.

Las pequeñas empresas como la nuestra ya sabemos de esto, no en vano llevamos 21 años en el mercado, y en un mercado que aun, todavía, está por eclosionar.

Eso nos hace fuertes, porque ya sabemos lo que es comercializar productos, servicios y soluciones que son desconocidos para la mayor parte de la población.

Desde nuestra humilde posición, no podemos arengar o lanzar consignas que se propaguen como una pandemia de optimismo, pero no por ello vamos a quedar impasibles ante la situación.

Ahora es el mejor momento para buscar soluciones de futuro, para invertir con el tiempo necesario en todo aquello que nosotros podemos ofrecer, y que seguro, cuando pase la vorágine de esta guerra va a quedarse retrasado porque el día a día no nos dejara planificar en todo lo que , si, seguro, que va a ser de ayuda o necesario, y , sin duda, un montón más de productos y servicios que emergerán a raíz de lo vivido (tal vez, no será muy necesario tener una climatización bajo control remoto, pero se volverá más necesario tener idea de la calidad del aire o …que se yo… pero seguro que nos pondremos a buscar soluciones para nuevas necesidades y demandas, nos centraremos más en las PERSONAS)

Hablar o escribir no contagia, y ahora tenemos mucho más tiempo para poder explicarte y asesorarte mejor, todo lo que podemos hacer por tu empresa o por ti. Y solo, cada uno de nosotros, con nuestra forma de enfrentar la situación podemos aportar.

Todo irá bien

**Ser crítico es bueno, pero pagar impuestos y no eludirlos, es mejor