Sistema de alertas y llamada asistencial inalámbrico para residencias

Disponer de un sistema inalámbrico, de llamada o alerta, para centros asistenciales, convierte una necesidad, y obligación, (cumplimiento del Real Decreto 173/2010, de 19 de febrero, por el que se modifica el Código Técnico de la Edificación en materia de accesibilidad y no discriminación de las personas con discapacidad, estableciendo puntos de llamada y atención accesible en edificios o locales, tanto públicos como privados) en una tarea sencilla y eficaz, a la hora de dar la atención debida a las personas, que por diversas razones, requieren de una autonomía difícil de sobrellevar sin ayudas técnicas adecuadas.

Los KIT,s inalámbricos que comercializa Domodesk, ya están dando solución a más de 35 residencias en nuestro país, y cubren las necesidades de residencias, centros de día, apartamentos tutelados, viviendas de respiro, hospitales, clínicas, resorts para sénior, viviendas destinadas a la tercera edad, hoteles, edificios públicos, escuelas especiales, vestuarios, geriátricos, áreas comunes, etc. , en los que no se desee, o no sea posible, realizar un cableado.

El sistema cuenta, entre sus dispositivos, con botones inalámbricos o con tirador (Sistemas con tirador alerta baños), para instalar al lado de la cama del residente y/o en el baño, estos incluyen el típico botón de cancelación una vez realizada la asistencia, luces de puerta y aviso para facilitar la localización una vez requerida la asistencia , con luz y sonido, pantallas de pasillo o centro de atención para indicar el nº de habitación que ha solicitado la asistencia, pulseras de localización para personal de asistencia o enfermería itinerante, de tal manera que puedan recibir el aviso con el nº de habitación que ha desatado la llamada de asistencia.

El sistema se puede enviar totalmente configurado para que su despliegue sea cosa de minutos por cualquier persona de mantenimiento del centro. Evitando el desembolso y la molestia de tener que contratar instaladores cualificados para llevar a cabo la tarea.

En la situación ideal y con la adquisición de todos los dispositivos, cuando el residente necesite atención inmediata, solo tendrá que presionar el botón y éste emitirá una señal a un transmisor principal y automáticamente enviará la alerta a una pulsera que llevaran las auxiliares o personal de asistencia en su muñeca, además aparecerá en pantalla el número de la habitación o cama que necesita la atención, y la puerta tendrá un aviso luminoso y/o acústico.

* Totalmente inalámbrico.

* No requiere cableados ni  grandes reformas.

* Conforme normativa vigente: distintos tipos de pulsadores (consultar)

* El personal de asistencia recibirá las alarmas en su receptor portátil en forma de reloj en cualquier parte del centro, con la recepción de una alarma sonora, visualización de nº, y/o vibración.

* Las alarmas recibidas quedan registradas en la pulsera

* Pantallas digitales LED y acústicas distribuidas por el centro avisan de la presencia de alarmas. (opción registro en PC)

* Disponible repetidores para grandes centros

Disponemos de soluciones similares para casos donde se requiera de la atención desde la habitación de una vivienda: para personas mayores, personas con disfunción, enfermos de larga duración, o solicitar ayuda en lugares donde una persona pueda resultar agredida: oficinas financieras, centros psiquiátricos, espacios comerciales, etc., o indicar que una estancia está libre u ocupada: en oficinas, locutorios, salas de conferencias, aulas de escuelas o academias, etc. Todo acorde a normativas CE, CTE, DDA y BS8300. Consulte sus proyectos.

Además disponemos de KIT,s cableados para anti atrapamiento en baños habilitados para personas disfuncionales (DB SUA 3.2), en edificios de nueva planta, no deje de ver la categoría TELEASISTENCIA para encontrar nuestras soluciones.

Nueva especificación Z-Wave LR (Long Range): Un plus de mejoras que lo convierten en una de las tecnologías más extendidas en el mundo de la domótica y el IoT.

La Alianza Z-Wave ha lanzado una nueva especificación (Z-Wave LR) , que expandirá la idea de un hogar inteligente, un grito de “Citius, Longius, Fortius”.

La interoperabilidad y compatibilidad con el pasado está garantizada, al igual que todos los dispositivos certificados Z-Wave, los dispositivos  Z-Wave LR se podrán instalar dentro de cualquier red Z-Wave y garantizaran interoperabilidad y compatibilidad con cualquier dispositivo previamente instalado.

El  Z-Wave de Largo Alcance permitirá a los dispositivos inteligentes conectarse inalámbricamente a una distancia cuatro veces mayor que la que pueden cubrir hoy en día. Además, los dispositivos serán capaces de funcionar hasta 10 años con una sola pila botón – y todos los productos existentes serán compatibles con la nueva especificación.

El aumento de la distancia entre los dispositivos y su soporte de red es considerable – piense en cerraduras inteligentes para puertas que podrían funcionar en un cobertizo trasero, una caseta en la piscina, o una puerta de una propiedad al final de un largo camino de entrada, y muchos casos más.

Una red doméstica inteligente será capaz de soportar más de 2.000 nodos, 10 veces más de lo que Z-Wave puede proporcionar actualmente. Y mientras que el hogar promedio probablemente no necesita este nivel de conexión, las edificaciones de múltiples unidades, oficinas, hoteles y otros sitios podrían beneficiarse de esta actualización.

Especificación de Z-Wave largo alcance (Z-Wave LR)

El nuevo Z-Wave Long Range extenderá la vida de la batería, permitiendo que los dispositivos funcionen con una sola batería botón hasta 10 años.

Z-Wave LR Largo Alcance

Z-Wave Plus LR

El nuevo Z-Wave Long Range también significará que los consumidores no necesitarán repetidores para ampliar la cobertura en su espacio, y las actualizaciones seguirán siendo por aire. La especificación Z-Wave LR se gestionará y certificará bajo el programa de certificación Z-Wave Plus V2, que actualmente exige la inclusión del marco de seguridad S2 mejorado, así como de “SmartStart”, una función de configuración que permite un verdadero “enchufar & listo”, permite una sencilla configuración e instalación de los dispositivos Z-Wave mediante el escaneo de un código QR.  Las nuevas especificaciones serán capaces de atravesar paredes y moverse alrededor de obstáculos de una forma más robusta. La capacidad de trabajar durante 10 años con una sola pila botón también significa que las empresas podrán diseñar productos mucho más pequeños.

La Z-Wave Alliance cuenta actualmente con más de 3.300 productos interoperables certificados, siendo Ring, Alarm.com, Assa Abloy, Leedarson, Silicon Labs, Qolsys y StratIS sus miembros fundadores.

Tres importantes empresas de la Z-Wave Alliance están actualmente en pruebas alfa con la nueva especificación, dijo Mitchell Klein, director ejecutivo de la Z-Wave Alliance, y serán las primeras empresas en lanzar nuevos productos con las nuevas especificaciones Z-Wave LR. Un lanzamiento beta se producirá en el cuarto trimestre de 2020, para que las empresas puedan empezar a desarrollar productos en torno a la nueva especificación de largo alcance, y Klein dijo que espera un lanzamiento general a mediados o finales del primer trimestre de 2021.

Z-Wave LR es el primero de muchos otros desarrollos técnicos que provienen de la nueva estructura organizativa, de desarrollo de estándares, en la Alianza», declaró Mitchell Klein, director ejecutivo de la Alianza Z-Wave. “A medida que las redes domésticas inteligentes continúan creciendo, madurando, y añadiendo dispositivos, cada vez, más complejos, existe la necesidad de una tecnología más sólida que las respalde. Con Z-Wave LR, nos basamos en el legado de las redes Z-Wave al admitir más dispositivos en una casa o edificio con un mayor número de nodos y un mayor alcance. Es más importante que nunca que los dispositivos IoT vivan en redes sólidas y confiables, y estamos entusiasmados de respaldar esto con la última especificación Z-Wave”.

Acerca de la Alianza Z-Wave

La Z-Wave Alliance es una organización de desarrollo de normas, dedicada a desarrollar y hacer avanzar la tecnología Z-Wave® como una norma abierta e internacionalmente reconocida de la UIT (G.9959) para soluciones de hogar inteligente e IoT. Los miembros de la Alianza lideran el mercado de los controles domésticos, proporcionando productos y sistemas de vanguardia que ofrecen un mayor confort, comodidad, conservación de la energía, seguridad y protección. Z-Wave® es una marca registrada de la Z-Wave Alliance.

¿Qué es WIFI 6?

Wi-Fi 6, también conocido como 802.11ax, es visto por muchos como un cambio revolucionario,  ya que es el primer gran cambio arquitectónico de la LAN inalámbrica desde su inicio. A diferencia de otros estándares, que eran versiones más rápidas de su versión anterior, Wi-Fi 6 está construido desde cero para soportar un mundo que está hiper-conectado a través de Wi-Fi. Para lograr esto, Wi-Fi 6 incluye varias características nuevas y mejoras de diseño

WiFi 6 es la última revisión de la famosa conexión inalámbrica. Disponible en este último trimestre de 2019, debería proporcionar un mayor rendimiento y adaptarse a la multiplicación del número de dispositivos.

Un mundo inalámbrico

El número de dispositivos conectados WiFi que se añaden cada año es el doble de los que se conectan a redes móviles, por lo que  WiFi 6 es casi tan importante como la llegada de 5G.

No hay menos de 30.000 millones de dispositivos con certificación WiFi en el mundo.

WiFi 6 promete un mayor ancho de banda, una mayor capacidad de carga, un mayor rendimiento en zonas saturadas y una mejor gestión de la energía.  El nuevo wifi AX tiene una velocidad máxima de 1201Mb por segundo, pero no es tanto la velocidad teórica posible, como el hecho de mejorar la velocidad real a través de cambios en la modulación y otras técnicas

                                                                               Logos WIFI 6

Para ello, la WiFi Alliance se basa en la evolución del estándar IEEE 802.11AX. Hay cuatro nuevas características principales.

La funcionalidad OFDMA o Acceso Múltiple por División de Frecuencia Ortogonal reduce el tiempo de transmisión de datos entre enrutadores y dispositivos y, por lo tanto, el uso de ancho de banda, lo que hace esta tecnología de modulación es dividir cada canal wifi en partes más pequeñas, en concreto consigue crear hasta 30 sub señales wifi más pequeñas, cada señal se usa para conectar un dispositivo independiente, esto consigue mejorar mucho la eficiencia de conexión de la señal wifi.

El router gracias al OFDMA tiene mayor flexibilidad, ya que puede enfocar la sub señal wifi sólo al dispositivo que está conectado a ella, por tanto puede enfocar multiples señales wifi pequeñas (conocidas como unidades de recursos, RUs), directamente apuntando a los dispositivos conectados, siendo así mucho más preciso y mejorando mucho la estabilidad de conexión. Como resultado, otros equipos se benefician de una mejor conexión.

Antes se usaba un canal de 20 MHz y constaba de 64 subportadoras de 312,5 kHz, todas ellas utilizadas para transmitir datos a un único cliente, Wi-Fi 6 funciona de forma diferente, y permite que el espacio se reduzca de 312,5 kHz a 78,125 kHz, lo que permite que el número de subportadoras aumente a 256.

Las subportadoras se agrupan en RUs, por lo que un AP puede subdividir un canal de 20 MHz en 26, 52, 106 y 242 RUs. Es importante tener en cuenta que el AP controla cuántas RUs se usan, así como las diferentes combinaciones. Por ejemplo, el AP puede asignar todo el canal para servir a un cliente, o puede particionar el canal para comunicarse con múltiples clientes. Esto significa que el AP podría comunicarse con un cliente a través de un subcanal de 8 MHz y luego con otros tres a 5 MHz, suponiendo que todos los clientes son capaces de utilizar Wi-Fi 6.

Teóricamente, 74 clientes podrían conectarse a un solo AP, pero esta sería la excepción más que la norma, veremos menos en las implementaciones de los equipos, en tanto en cuanto  podemos dividir los canales en 40, 80 y 160 MHz….

La mejora del MuMiMO (multi usuario MIMO), tecnología de uso de antenas,  permite transferir más información al mismo tiempo, en paralelo,  para que los routers puedan gestionar un mayor número de dispositivos, con el wifi AX los router pueden enviar información en paralelo a 8 dispositivos a la vez (el doble que con Wifi AC y, desde luego, en paralelo, no como los antiguos routers WiFi que lo hacían de forma secuencial)

Además, la formación de haces de transmisión facilita el aumento del caudal a una distancia determinada. Por lo tanto, el tamaño de transmisión de WiFi 6 se puede ampliar.

El modo de modulación de amplitud en cuadratura 1024-QAM se utiliza para aumentar el ancho de banda para casos de uso de alta demanda. Los dispositivos que desean enviar una transmisión WiFi modulan la señal de una frecuencia en un canal de radio específico, para el dispositivo que recibe la transmisión, esas modulaciones específicas significan bits específicos de código binario, es decir, los unos y los ceros que componen cada pieza de información digital que usted haya consumido.

Este enfoque se denomina modulación de amplitud en cuadratura, o QAM. Cuanto mejor sea tu router en QAM, más código binario podrá enviar con cada transmisión. Por ejemplo, un punto de acceso 2-QAM sólo podría modular las ondas de radio WiFi de una de dos maneras, por lo que cada transmisión sólo podría ser un 1 o un 0. Un punto de acceso 4-QAM podría modular las ondas de radio de cuatro maneras distintas, lo que le permitiría enviar 00, 01, 10 u 11 con cada transmisión. Dos dígitos a la vez significa más código a la vez, ¡eso es mejor!

Hoy en día, los actuales routers  WiFi 5 son 256-QAM, lo que les permite enviar ocho dígitos binarios a la vez, eso fue un gran salto con respecto a lo que había antes, y es una gran razón por la que después de 2013, cuando Wi-Fi 5 empezó a funcionar, la gente empezó a pasar mucho menos tiempo esperando a que los vídeos se almacenaran en el búfer.

WiFi 6 elevará las cosas hasta 1024-QAM, lo que permite a los dispositivos enviar diez dígitos binarios con cada transmisión. La WiFi Alliance afirma que esto equivaldrá a un aumento de la velocidad de hasta un 30% y aumentará el rendimiento de los “casos emergentes de uso intensivo de ancho de banda” como las transmisiones 4K, las aplicaciones de realidad aumentada, etc.

Por último, el TWT, o Target Wake-up Time (tecnología pensada para ahorrar batería en los dispositivos, permite a cualquier aparato negociar con el router ciertos parámetros, como por ejemplo cada cuánto tiempo se van a recibir datos y durante cuánto tiempo, esto permite a la tarjeta wifi ponerse a dormir cuando es innecesario que esté en marcha porque no hay datos que transmitir, esto ayuda mucho a aumentar la duración de la batería, por ejemplo en el caso de los móviles, mejora el tiempo de funcionamiento de los dispositivos WiFi alimentados por batería.

Lo que esta lista no dice es que el estándar sigue basándose en las bandas de frecuencia de 2,4 GHz y 5 GHz. Excepto que lo hace mejor que antes.

Además, el BSS Color (una información extra que viaja en cada dato que se envía por la red, esa información identifica desde que señal wifi se envió el dato), permitiría, a través de la reutilización espacial, aumentar el rendimiento en zonas concurridas, mientras que la liberación de las bandas espectrales de 6 GHz podría satisfacer las necesidades de los consumidores de aplicaciones de ancho de banda muy elevado.

Por supuesto, esta actualización tiene por objeto responder a los problemas de las empresas y de los usuarios . Estos conectan más y más dispositivos, incluyendo muchos objetos conectados (IoT, domótica…).

Según la WiFi Alliance, esta tecnología hace posible la telemedicina, mejora la experiencia del usuario en recintos y estadios y abre una puerta interesante para las industrias antes de la llegada de la 5G.

Los primeros smartphones, objetos conectados y compatibles con WiFi 6, están en fase de comercialización. Qualcomm presentó el año pasado el Snapdragon 855 que alimenta el Samsung Galaxy S10. Netgear lanza el router Nighthawk AX8, mientras que los operadores irán ofreciendo dispositivos compatibles. ASUS hace lo mismo con la RT AX88U y la AX92U. Sin embargo, el lanzamiento real está previsto para el tercer trimestre de 2019.

Habrá que esperar, muy poco,  y ver cómo se va poblando de dispositivos WiFi6 nuestro entorno

Sistemas de Aviso, Alerta, Ayuda, Asistencia, inalámbricos

Disponer de un sistema inalámbrico para centros asistenciales, convierte una necesidad y obligación (cumplimiento del Real Decreto 173/2010, de 19 de febrero, por el que se modifica el Código Técnico de la Edificación en materia de accesibilidad y no discriminación de las personas con discapacidad, estableciendo puntos de llamada y atención accesible en edificios o locales, tanto públicos como privados. Documento Básico de Seguridad de Utilización y Accesibilidad (DB SUA) Sección SUA3.2 Aprisionamiento) en una tarea sencilla y eficaz, a la hora de dar la atención debida a las personas, que por diversas razones, requieren de una autonomía difícil de sobrellevar sin ayudas técnicas adecuadas.

 

 Sistema de aviso baño

 

Los KIT,s inalámbricos que comercializa Domodesk, dan solución y cubren las necesidades de residencias, centros de día, apartamentos tutelados, viviendas de respiro, hospitales, clínicas, resorts para seniors, viviendas destinadas a la tercera edad, hoteles, edificios públicos, escuelas especiales, vestuarios, geriátricos, áreas comunes, etc. , en los que no se desee, o no sea posible, realizar un cableado.

 

El sistema cuenta, entre sus dispositivos, con botones inalámbricos o con tirador (Sistemas con tirador alerta baños), para instalar al lado de la cama del residente y/o en el baño, estos incluyen el típico botón de cancelación una vez realizada la asistencia, luces de puerta y aviso para facilitar la localización una vez requerida la asistencia , con luz y sonido, pantallas de pasillo o centro de atención para indicar el nº de habitación que ha solicitado la asistencia, pulseras de localización para personal de asistencia o enfermería itinerante, de tal manera que puedan recibir el aviso con el nº de habitación que ha desatado la llamada de asistencia.

 

En la situación ideal y con la adquisición de todos los dispositivos, cuando el residente necesite atención inmediata, solo tendrá que presionar el botón y éste emitirá una señal a un transmisor principal y automáticamente enviará la alerta a una pulsera que llevaran las auxiliares o personal de asistencia en su muñeca, además aparecerá en pantalla el número de la habitación o cama que necesita la atención, y la puerta tendrá un aviso luminoso y/o acústico.

 

* Totalmente inalámbrico.

* No requiere cableados ni  grandes reformas.

* Conforme normativa vigente: distintos tipos de pulsadores (consultar)

* El personal de asistencia recibirá las alarmas en su receptor portátil en forma de reloj en cualquier parte del centro, con la recepción de una alarma sonora, visualización de nº, y/o vibración.

* Las alarmas recibidas quedan registradas en la pulsera

* Pantallas digitales LED y acústicas distribuidas por el centro avisan de la presencia de alarmas.

* Disponible repetidores para grandes centros

 

Disponemos de soluciones similares para casos donde se requiera de la atención desde la habitación de una vivienda: para personas mayores, personas ciegas(Braille), minusválidos, enfermos de larga duración, o solicitar ayuda en lugares donde una persona pueda resultar agredida: oficinas financieras, centros psiquiátricos, espacios comerciales, etc., o indicar que una estancia está libre u ocupada: en oficinas, locutorios, salas de conferencias, aulas de escuelas o academias, etc. Todo acorde a normativas CE, CTE, DDA y BS8300. Además disponemos de KIT,s cableados para edificios de nueva planta, no deje de ver la categoría TELEASISTENCIA para encontrar nuestras soluciones.