96 357 48 62

Mi cesta (0)

A FONDO: IPTV

 LA IPTV YA ESTÁ AQUÍ

 

Aún a riesgo de hacernos sentir demasiado mayores, es hora de que nos vayamos planteando que probablemente nuestros hijos y con más seguridad nuestros nietos, no recordarán la televisión tal cuál nosotros la concebimos.

A día de hoy, ya nos resulta completamente familiar la Televisión Digital e incluso nos suena eso de las guías de programación y la televisión interactiva haciendo uso de los receptores que implementan MHP, pero los operadores de televisión siguen ofreciéndonos de forma tradicional , una televisión lineal, con respecto a los horarios y los tiempos de emisión, proporcionando contenidos en forma broadcast, es decir, esperando a que el espectador se conecte para visionar su programación.

Pero el futuro, por cierto muy cercano, tanto que ya es completamente tangible, es la televisión IP. Una televisión personal, con un contenido diferente para cada usuario, contenidos que llegarán única y exclusivamente cuando el cliente los solicite, lo que técnicamente se conoce como transmisión unicast. Esto permite el desarrollo de sistemas Pay per View (PPV) o Video on Demand (VoD) que son dos métodos basados en una misma filosofía, que el cliente pague por lo que le interesa ver. Los sistemas PPV son ya bastante conocidos aquí, sobre todo por la compra a plataformas da satélite o de cable, de partidos de fútbol o películas emitidas en unos pases determinados. En cambio, eso de elegir en que momento quiero empezar a ver la película (VoD) no está tan explotado.

Un usuario de IPTV tendrá un aparato receptor conectado a su PC o a su televisor, el típico Set top Box que permitirá "descodificar" la señal, y a través de una guía podrá descargar los contenidos a su gusto, para visionarlos en el momento o para almacenarlos en el receptor y verlos tantas veces como quiera. Al hilo de esto, la programación que las operadoras de televisión van a ofrecer, se basará tanto en los canales tradicionales como en aquellos más específicos que centran sus emisiones en un determinado tema como pueden ser documentales, series, viajes, etc., para que el espectador pueda configurarse una televisión completamente a su medida.

Además, y como viene siendo habitual en las plataformas televisivas, se emitirán eventos deportivos o películas de estreno, eso sí, previo pago del importe correspondiente añadido a la cuota de abonado. La novedad?, la IPTV posibilita almacenar estos contenidos para verlos todas las veces que al usuario se le antoje pudiendo además realizar pausas, avanzar, retroceder, etc., como si estuviéramos utilizando una cinta VHS o un DVD.

El IPTV no es un protocolo, sino que es el sistema de distribución de señales de televisión/video, haciendo uso de las conexiones de banda ancha sobre el protocolo IP y siempre bajo suscripción. La tecnología se basa en el video-streaming y por ello para que la IPTV tenga el gran desarrollo que se espera y que a las plataformas televisivas les interesa, es completamente necesario aumentar la velocidad de las conexiones actuales de banda ancha y poder así garantizar la calidad de servicio, principalmente si tenemos en cuenta que, aunque se utilice compresión MPEG-4, la tendencia es ir abandonando el SDTV para adaptarse al HDTV (high definition).

La IPTV resulta ideal para las operadoras telefónicas, sobre todo aquellas que no podían ofrecer servicios de televisión puesto que no poseían la infraestructura de cable necesaria, ya que les posibilita el ofrecer el tan renombrado "triple play", que aúna los tres servicios: televisión, telefonía e Internet de banda ancha. Además, no debemos olvidar que la cobertura potencial son todos aquellos hogares que tiene una línea ADSL contratada, que según la CMT superan los 6 millones de usuarios, lo que destapa un gran mercado.

Pero en lo que a negocio se refiere, todos van haciendo sus cábalas y por ejemplo, el sector publicitario, puede tomar otra dimensión ya que como la información llega a través de la red de redes, se puede posibilitar que el mismo espectador, tras ver el producto en su televisor, pueda comprarlo con tan solo hacer un click.

Evidentemente, las grandes empresas dedicadas a la tecnología, véase Microsoft, no desaprovechan la oportunidad que ofrece este nicho de mercado y ya han mostrado su interés por desarrollar esta tecnología, como "windows media series" que permite descargar películas o capítulos de series televisivas.

La próxima cita en la que se reunirán los principales actores del IPTV en general, será el TVoDSL, un salón ferial de tres días en París, del 23 al 26 de Enero de 2007, en los que abundarán las conferencias y empresas expositoras de renombre. En la pasada convocatoria hubieron unos 800 participantes y 60 empresas expositoras entre las que se pudo ver a France Telecom, Alcatel o Microsoft, y ya se habló de temas tan novedosos como crear una comunidad en la que los espectadores puedan compartir contenidos.... estamos ya a nivel TV peer to peer???

Por ahora, dejaremos que las cosas vayan fluyendo, y ya hace cierto tiempo que en nuestro país disponemos de algunas plataformas como Imagenio y Jazztelia, y otras que ya se van apuntando como puede ser Orange y más que llegarán. Como espectadores, no tenemos más que sentarnos en nuestro sillón favorito y DISFRUTAR!!

Apúntate a nuestra DOMOLISTA AQUÍ

 
** Si quiere utilizar estos contenidos, por favor cite como fuente www.domodesk.com
A FONDO: IPTV
SUSCRÍBETE A NUESTRA
DOMOLISTA
¿ERES PROFESIONAL DEL SECTOR?
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación.
Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.